Este proceso de estimulación para conseguir que una madre adoptiva produzca leche, puede hacerse principalmente mediante los tres métodos que os expongo.
Métodos de estimulación en lactancia inducida
Una madre que no ha parido a su bebé y que por lo tanto no ha experimentado los cambios hormonales y físicos que se producen durante el embarazo. Sigue pudiendo ser estimulada para que produzca leche:
Forma de estimulación
Todos estos métodos incluyen indefectiblemente la estimulación directa de las mamas y los pezones, ya que la estimulación de la glándula mamaria es prioritaria.
Durante las primeras 2 semanas es aconsejable empezar masajeando los pechos, pezones y areolas con nuestras propias manos. Estos masajes hay que combinarlos con ejercicios que consisten en tirar del pezón suavemente.
Tras este primer periodo, ya se puede empezar con la estimulación mediante sacaleches:
- Escogeremos un lugar tranquilo y un momento en el que estemos relajadas.
- Repetiremos el proceso de extracción cada 2 o 3 horas durante el día y cada 4 o 5 durante la noche, intentando reproducir los tiempos en que un bebé demanda mamar.
- Es recomendable mantener el sacaleches durante no más de 3 minutos por mama, mientras no haya leche. Este tiempo de estimulación puede ir ampliándose poco a poco, e iremos aumentándola en función de la leche que vayamos produciendo.
- La leche que consigamos extraer puede congelarse, ya que es posible conservarla en un estado óptimo durante 3 meses y en un estado ideal por 6 meses.
Factores de éxito
- La madre debe estar convencida de querer amamantar al bebé y confiar en si misma.
- Que la madre cuente con apoyo, esté informada y tenga el asesoramiento necesario.
Que el niño tenga una edad lo más temprana posible. - Que el bebé no se haya acostumbrado a tomar leche en biberones y que muestre ganas de mamar, para seguir con una estimulación natural del pecho.
- Cuando sea necesario suplementar la lactancia, recomiendo hacerlo mediante un relactador medela. Es la mejor forma de alimentar al bebé y seguir estimulando la mama.
Cuanto tiempo se tarda en inducir la lactancia
La mayor tasa de éxito se produce en madres que empiezan el proceso de estimulación 2 meses antes de recibir al bebé, ese sería el tiempo mínimo necesario para que el organismo consiga producir leche.
En la medida de lo posible se debe planear con tiempo suficiente, ya que cuanto antes se empiece la estimulación de la lactancia, mayores serán las posibilidades de éxito.
Las madres generan reservas de calorías de forma natural, algo que las prepara para la llegada del bebé y el gasto extra que supone la producción de leche. Esto es algo que las madres adoptivas también han de tener en cuenta.
Objetivo de la lactancia inducida
Cada madre puede establecer sus propios objetivos, pero debe saber que la inducción de la lactancia no es algo sencillo y que la producción de leche podría ser insuficiente para alimentar al bebé, por eso es preferible pensar en lo importante que resulta establecer ese vínculo tan especial con el bebé y no tanto el echo de alimentarlo.
La leche producida no siempre es suficiente como para alimentar de forma completa al niño, en esas ocasiones es necesaria una lactancia mixta, donde se combina la leche que el bebé obtiene de forma natural del pecho y los preparados de leche artificial.
Nota: no hay que confundir la lactancia inducida con el echo de relactar, ya que en este último caso se trataría de recuperar el hábito de la lactancia en una madre que por lo tanto ya ha dado de mamar anteriormente.
Deja una respuesta