Tanto el dolor como la sensibilidad en senos y pezones es bastante común en las mujeres. No tiene por que ser indicativo de una enfermedad o algo grave, ya que en ocasiones esta sensibilización está producida por cosas tan sencillas como las prácticas sexuales, los cambios hormonales durante la ovulación, la lactancia materna o algunas […]
La lactancia materna
Durante la etapa de lactancia pueden surgir diversos problemas y dificultades tanto por parte de la madre como por la del bebé. Trataremos las distintas soluciones y buscaremos respuesta a las preguntas que más se repiten entre las madres:
1# ¿Que beneficios tiene la lactancia materna?
La ventajas de dar el pecho son muchas y la OMS se hace eco de ellas en multitud de informes. La leche es el mejor alimento infantil que se pueda encontrar, proporciona al niño todos los nutrientes y energía que necesita durante sus primeros meses de vida. La leche materna le ayuda a recuperarse antes de enfermedades como la neumonía o la diarrea y favorece su desarrollo sensorial y cognitivo, pero además, los beneficios de tipo sanitario le acompañarán el resto de su vida
También tiene beneficios para la propia salud de la madre, ya que reduce las posibilidades de sufrir cáncer de mama y ovarios.
2# ¿Cuando se debe dejar la lactancia materna?
Las recomendaciones de la OMS y UNICEF nos dicen que debe proporcionarse una lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida del bebé, y a partir de esa edad empezar a complementar la leche con otro tipo de alimentos.
Nos dicen que prosigamos complementando la leche con otros alimentos, al menos hasta los 2 años. Pero no marcan una edad concreta para el destete, ya que de echo, no hay ninguna evidencia científica que pueda decirnos a que edad exacta se debe abandonar la lactancia. Deben ser madre e hijo, quienes decidan libremente cuando hacerlo.
3# ¿Con la lactancia materna se puede adelgazar?
Una de las ventajas de dar el pecho es la de poder perder esos kilos que se han ganado durante el embarazo. Y este principio no está falto de razón, ya que parte de las grasas que se han ido acumulando tanto en muslos como en la cadera, servirán para cubrir las necesidades energéticas que supone el producir leche.
Pero el adelgazamiento entran en juego factores metabólicos, hormonales y genéticos que no siempre pueden darnos una respuesta exacta y medible para todas las madres.
Dar el pecho ayuda a adelgazar
Para producir leche se quema unas 500 calorías diarias, y por lo tanto si que te va a ayudar si quieres recuperar el peso que tenías antes del embarazo. Tras los 6 primeros meses, una madre lactante conseguirá volver a su peso inicial.
Lo normal durante la lactancia materna, es perder entre medio kilo y un kilo cada mes, simplemente acompañando la lactancia con una dieta sana que no tenga menos de 1.800 kcal/día. Si quieres seguir una dieta baja en calorías, es aconsejable empezarla tras el primer mes, ya que de lo contrario la producción de leche podría verse afectada.
Engordar en vez de perder peso
Pero a la hora de la verdad algunas mujeres no solo no bajan su peso, si no que engordan. Esto suele deberse a que los hábitos de vida han cambiado y ahora son más sedentarios, con dietas más desequilibradas, y generalmente a ese falso mito de que se debe comer más para producir más leche.
Como ya he mencionado, hay varios factores en juego y uno de los que tiene unos resultados más profundos es el de la tiroiditis posparto que afecta a entre un 5 y un 10% de las mujeres, y que puede derivar en dos fases muy distintas:
- Hipertiroidismo: en los 2 o 4 primeros puede haber una pérdida de peso, debido a la aceleración del metabolismo.
- Hipotiroidismo: durante el primer año el metabolismo puede reducirse, provocando aumento de peso o la imposibilidad de perderlo.
También existen necesidades especiales para una etapa tan única como la de amamantar a nuestros hijos, así que daremos un repaso a aquello que puede hacerte la vida más fácil (sacaleches, camisones, cojínes, mecedoras), y hacer más felices a madres y bebés.
Grietas en el pezón durante la lactancia ¿Cómo curarlas?
Causas por las que pueden aparecer las grietas Si bien la principal causa suele ser la de un mal enganche del bebé al pecho, también existen otras causas menos comunes, pero no por eso menos importantes. Prácticamente todas ellas comparten algo, el debilitamiento y desgaste progresivo de la piel que recubre los pezones, hasta provocar […]
Punto blanco en el pezon o perla de leche
Los puntos blancos o perlas de leche, aparecen en el pezón como un pequeño grano blanco y brillante, que en la mayoría de ocasiones resultan bastante dolorosos. Los que no han sido originados por una infección suelen desaparecer tras una semana sin necesidad de ningún tratamiento, y no deberían preocuparnos demasiado, pero siempre es recomendable […]